En esta ocasión les traemos el “vale la pena” y también el unboxing de Wild Strawberry, manga creado por Ire Jonemoto. Esta obra ya lleva algunos meses en circulación, y hoy revisaremos tanto su edición como la historia que propone.
La edición física.
Este tomo no pertenece a la línea premium, sino a la edición estándar de Panini. La portada y contraportada son sencillas, con su clásico guardapolvo. A pesar de ello, el diseño destaca por el uso de un rosa mexicano muy llamativo que le da un brillo especial a la portada.
Como ya es costumbre en los primeros tomos, Panini incluye un separador. En esta ocasión, el diseño es similar al arte de portada, con la protagonista en el frente y un patrón de flores en el reverso. Aunque no trae elementos de lujo como texturas o relieves, cumple con una presentación correcta.
Una historia de terror y apocalipsis.
Wild Strawberry mezcla acción, horror y ciencia ficción en un escenario apocalíptico. La trama se desarrolla en un Japón devastado después de que una planta mutante comenzara a consumir Tokio, provocando la aparición de humanos infectados que se convierten en plantas carnívoras.
El virus que origina estas transformaciones recuerda a otras historias de supervivencia como The Last of Us: basta con inhalar el polen o tener contacto con estas criaturas para verse afectado. Para combatir esta amenaza, el gobierno japonés crea escuadrones especializados que se encargan de erradicar a los infectados.
La narrativa se centra en dos hermanos, un chico y una chica. La hermana fue contagiada, pero a diferencia de otros infectados logró mantener el control de su transformación y jamás dañó a humanos. Sin embargo, tras un incidente es perseguida por el ejército y su hermano intenta defenderla, pero termina siendo herido de muerte.
En un giro inesperado, la hermana se fusiona con él, reviviéndolo y otorgándole habilidades especiales ligadas a esta extraña simbiosis conocida como Jinka. A partir de ese momento, comienza un viaje lleno de peligros donde el protagonista buscará una cura y una manera de traer de vuelta a su hermana.
Influencias y comparaciones.
El manga recuerda en ciertos aspectos a Chainsaw Man, tanto por su tono oscuro como por la construcción del antihéroe. Sin embargo, Wild Strawberry logra tener su propio estilo, con un lore atractivo y una atmósfera opresiva que lo distingue.
Los personajes secundarios, como una cazadora de élite con un arma que porta una planta carnívora, aportan dinamismo a la historia. Además, los enfrentamientos dejan claro que este manga apuesta por un tono sombrío con dilemas morales y escenas de acción intensas.
Veredicto.
Wild Strawberry es una opción muy recomendable para quienes disfrutan del terror apocalíptico con tintes de acción y drama humano. La edición es sencilla, pero accesible en precio, lo que lo hace una buena compra para coleccionistas y fans del género.
Ya está disponible en tiendas Panini, y sin duda puede convertirse en una de esas series que enganchan desde su primer tomo.
0 Comentarios