Después de algunas semanas con mucha polémica, el gobierno mexicana como ya se sabia, logro imponer un nuevo impuesto, a los videojuegos para que ahora la gente que radica en este país pague un 8% más de su valor. Diferentes medios, creadores de contenido, y solo una diputada generaron ruido para poder enfrentar esa subida de precio, señalando que los estudios que se realizaron eran obsoletos, que no tenían bases justificables para que el gobierno mexicana se escudará diciendo que los videojuegos hacen violenta a la gente.
Con esa excusa tan trillada, el partido mexicano llamado MORENA, propuso este nuevo impuesto, que va a poder recaudar; según ellos hasta 180 millones de pesos, que servirán para aumentar la recaudación fiscal del país. Hoy en día México ha pasado de ser una república de democrática, a un régimen basado en un solo partido político que decide como quiere los intereses del país.
¿Qué juegos aumentarán de precio?
Aquí tenemos la pregunta del millón, ya que en este momento la redacción de este nuevo impuesto es muy ambigua, a grandes rasgos solo se menciona que los juegos violentos, con contenido sexual, o lenguaje explicito, sufrirán este aumento. Ahora en dichos párrafos publicados no tenemos mayores especificaciones, no se sabe que guías o sistemas se van a tomar en cuenta para decidir que videojuego será incluido con este impuesto, ya que hoy en día existen diferentes tipos de violencia catalogadas para el sector del Gaming.
Por ejemplo existe la violencia fantástica, violencia leve, violencia grave, entre otras, lamentablemente el partido que propuso este impuesto, claramente desconoce este sector, y solo se incluyo, ya que México es el principal país de América Latina en consumo de videojuegos hoy en día, dejando atrás a Brasil que en su momento comandaba esta región.
Así que chicos y chicas, muy probablemente el gobierno mexicano buscará aumentar el precio de todos los videojuegos de una forma u otra, escudándose de que cualquier acción que implique por muy mínimo que parezca una pizca de violencia, se incluya este impuesto. Así que videojuegos como: Call of Duty, Silent Hill, Fortnite, Roblox, Pokémon, hasta Mario Bros probablemente cuesten más el próximo año, ya que este impuesto debutará hasta 2026.
El problema no son los videojuegos, es el gobierno.
Todos los videojugadores sabemos que desde hace años, se ha dicho que jugar videojuegos te hace violento, ahora con la tecnología, y la globalización diversos estudios han revelado que eso no es verdad, al revés; jugar videojuegos tiene diversos beneficios para la salud, eso sí jugarlos en exceso obviamente te va hacer daño, al igual que comer en exceso, o trabajar demasiado.
Hoy por hoy, México esta pasando por diversas crisis tanto sociales, económicas, de educación, etc. El gobierno debió de ser sincero y decir que se iba aplicar un impuesto para mayor recaudación, y no mentir que es para bajar le violencia del país. Lamentablemente desde el sexenio pasado se les retiro presupuesto a hospitales psiquiátricos, al sector de la salud en general, y a la educación.
Todo esto repercute en la sociedad, que esta creciendo sin valores, con una educación mínima, y si tú tienes alguna enfermedad mental, no se te podrá atender como se debe. Un videojuego no te va hace violento, lo que influya para que una persona lo sea, es su entorno, sus vivencias, y si a esto le sumamos indicios de una enfermedad mental, que no te deja diferenciar entre lo real y la ficción, tenemos los ingredientes perfectos para que la violencia del país aumente.
Sin vuelta de página.
El impuesto ya esta impuesto, al darle todo el poder aun partido y ver como crecen sus raíces en los distintos poderes de la nación, suceden este tipo de imposiciones, donde aunque marches, firmes peticiones, o redactes artículos mencionando lo peligroso que puede llegar a ser, el gobierno siempre tendrá la última palabra, hoy peleamos por un simple impuesto, quizás mañana peleemos por nuestra libertad.

0 Comentarios