En las últimas semanas, eFootball 2026 ha sido duramente criticado en redes sociales como X y en plataformas como YouTube. Tanto creadores pequeños como grandes figuras del contenido han señalado que el juego es “una estafa” y que Konami mintió al no cumplir supuestas promesas: el regreso de la Liga Master, el modo editar, un gameplay renovado y la eliminación del sistema de cartas.
Sin embargo, detrás de estas acusaciones hay un problema mayor: la desinformación. Muchos usuarios se han dejado llevar por rumores y especulaciones que nunca fueron confirmadas por Konami, lo que ha generado expectativas irreales y una ola de frustración.
eFootball no es PES, ni pretende serlo.
Uno de los puntos centrales es entender que eFootball ya no es PES ni Winning Eleven. La saga cambió su enfoque porque, en su momento, las ventas de PES cayeron drásticamente tras la era de PlayStation 2. Konami optó por un nuevo modelo de negocio basado en el formato free to play y en un sistema similar al Ultimate Team de EA Sports FC, donde las cartas son el eje principal del juego.
eFootball 2026 mantiene esa misma línea que hemos visto en ediciones anteriores: un título gratuito, enfocado al juego en línea, que ofrece eventos, recompensas y cartas especiales para mantener enganchada a su comunidad. El objetivo ya no es ser el simulador más realista, sino un juego rentable y accesible para el público masivo.
El modelo de negocio: rentable y difícil de revertir.
Konami encontró en este sistema una fórmula que le funciona:
-
El juego es gratuito, pero genera ingresos millonarios mediante la venta de cartas y objetos.
-
Está diseñado para el juego multijugador competitivo, muy demandado por los jugadores más jóvenes.
-
Ha logrado entrar en el terreno de los esports, con torneos oficiales y alianzas que le han dado mayor presencia en el panorama competitivo.
Mientras el juego siga generando ganancias, es poco probable que Konami modifique su rumbo. Modos clásicos como la Liga Master o el modo Editar ya no son prioridad, y todo apunta a que no volverán.
La crítica y la hipocresía de la comunidad.
Otro punto señalado en esta discusión es la contradicción de algunos jugadores: critican el modelo de cartas, pero al mismo tiempo cuentan con plantillas llenas de jugadores épicos, compran uniformes especiales o invierten en objetos dentro del juego. Esta actitud, calificada como “hipócrita” por varios analistas, refleja que gran parte de la comunidad consume lo que critica.
El verdadero problema: la desinformación.
Más allá de Konami, el conflicto actual también pasa por los creadores de contenido. Varios canales han difundido noticias falsas o han exagerado rumores para conseguir visitas, lo que genera una percepción negativa del juego. Esto alimenta un círculo vicioso: los fans esperan características que nunca fueron confirmadas, no se cumplen, y entonces se desata la indignación.
En este contexto, resulta clave preguntarse: ¿tu opinión sobre eFootball 2026 se basa en tu experiencia personal o en lo que dicen estos canales?
Reflexión final.
eFootball 2026 no es el regreso de PES ni pretende serlo. Es un juego con un modelo claro: gratuito, basado en cartas, orientado al online y al mercado de los esports. Puede que no sea del agrado de los nostálgicos de PES, pero los números respaldan la estrategia de Konami.
Si el título fuera tan malo como algunos aseguran, probablemente ya habría desaparecido. En cambio, el juego se mantiene estable, genera ganancias y continúa expandiendo su presencia en torneos internacionales.
Al final, la pregunta queda abierta para los jugadores: ¿tienes tu propia visión de eFootball 2026 o repites lo que escuchas de los creadores de contenido?
0 Comentarios