Probamos Sonic Racing: CrossWorlds - Impresiones + Gameplay


En el marco del Día del Gamer, Sega sorprendió a la comunidad con el lanzamiento de la beta de  Sonic Racing: CrossWorlds, su nuevo título de carreras protagonizado por el erizo azul. Disponible ya para PlayStation, Xbox y Nintendo Switch, la prueba gratuita permite experimentar tanto el modo offline como online.

Modos de juego y jugabilidad.

Al igual que Team Sonic Racing (2019), el nuevo juego incluye el clásico Gran Premio, contrarreloj y un apartado llamado parque de competencias, aunque este último aún no está habilitado en la beta. La gran novedad es la personalización de vehículos, que ofrece cinco estilos principales: aceleración, velocidad, turbo, potencia y manejo. Los jugadores pueden modificar la estética del coche —colores, estampas, bocinas o llamas de escape— sin alterar las estadísticas, y también ajustar los artilugios, que sí influyen en el rendimiento en pista.

En cuanto a dificultad, la beta presenta tres niveles: Normal, Velocidad Alta y Velocidad Sonic, aunque en el lanzamiento habrá hasta cinco. La sensación general es más desafiante que en Mario Kart World, con un mayor énfasis en la estrategia y la práctica.

Personajes, crossovers y DLC.

El roster disponible está limitado por tratarse de una beta, pero ya se confirmó que la versión final incluirá un gran número de corredores con sus propias estadísticas. Además, llegarán personajes adicionales mediante DLCs de pago, que también añadirán pistas temáticas. Entre las colaboraciones destacadas se encuentran Joker de Persona 5, Ichiban Kasuga de Like a Dragon, e incluso sorpresas como Bob Esponja.

Novedades destacadas.

Uno de los elementos más llamativos es el uso de portales interdimensionales dentro de las carreras, lo que permite cambiar de escenario a mitad de una pista, algo que aporta frescura y variedad. También se suma un sistema de progresión en el que, a medida que se completan carreras, se desbloquean nuevos espacios para artilugios y opciones de mejora.

El apartado gráfico y musical ha recibido elogios: los escenarios son coloridos y detallados, mientras que la banda sonora mantiene el estilo épico característico de la saga. La velocidad, la adrenalina y la dificultad convierten a Sonic Ryzen Crossw en una alternativa más retadora frente a otros títulos del género.

Impresiones finales.

La beta ha dejado claro que  Sonic Racing: CrossWorlds no pretende ser un clon de Mario Kart, sino una propuesta con identidad propia. Su sistema de personalización, las mecánicas de portales y la integración de crossovers lo convierten en un título con gran potencial competitivo y casual.

La versión final llegará el 24 de septiembre, con soporte de crossplay entre consolas y PC, lo que ampliará la experiencia multijugador. Por ahora, la beta gratuita es una excelente oportunidad para probar el que podría convertirse en el juego de carreras estrella de Sega en esta generación.

Publicar un comentario

0 Comentarios