Tras varias horas de juego, por fin presentamos la review completa de Madden 26, la nueva entrega de fútbol americano que cada año analizamos en el canal. Y si estás aquí seguramente te preguntas: ¿Qué trae de nuevo? ¿Mejoró el gameplay? ¿Hay modos de juego renovados? ¿Es realmente superior a la edición del año pasado? A lo largo de esta reseña responderemos todas esas preguntas con detalle.
Recordamos que en este canal premiamos a todos los amantes de los juegos de fútbol. Cuando lleguemos a los 10,600 suscriptores, sortearemos una tarjeta de regalo para PlayStation, Xbox, Nintendo, PC o Google Play. Solo necesitas suscribirte, activar la campanita y dejar tu like. Al alcanzar la meta, el código se publicará directamente en un video del canal.
Gameplay: Mejoras mezcladas con problemas importantes.
Electronic Arts realizó una campaña muy agresiva asegurando que esta entrega renovaría las mecánicas centrales de juego. Si bien Madden 26 sí integra mejoras palpables, no todas alcanzan el nivel prometido.
Sensación del balón y control del jugador.
El gameplay es, en esencia, el mismo que el de la edición pasada, pero más pulido. Los pases ahora gozan de mayor precisión y puedes controlar mejor la fuerza con la que los lanzas. Ya sea usando receptores o corredores, el control se siente más firme, más pesado y más real. El peso de tu jugador influye de manera notable en la aceleración, las fintas y la forma de evadir defensivos.
En este aspecto, el sistema de físicas está mejor que nunca y representa el cambio más positivo del título.
Problemas en la defensiva y animaciones incompletas.
A pesar de las mejoras, surgen errores que afectan la experiencia:
-
Tacleadas que no muestran la animación completa.
-
Intercepciones que aparecen “de la nada”.
-
Capturas de movimiento que no se ejecutan correctamente.
-
Jugadas que se ven robóticas o incompletas.
Estas fallas pueden arruinar encuentros enteros, sobre todo cuando una intercepción o un pase clave define el resultado de un partido.
Lo preocupante es que, incluso grabando la reseña meses después del lanzamiento, muchos de estos errores siguen sin corregirse.
Gráficos: Estables, pero no un salto generacional.
Visualmente, Madden 26 se siente muy parecido a la entrega anterior. La iluminación, estadios y aficionados mantienen un buen nivel, pero hay detalles que llaman la atención:
-
La paleta de colores más viva hace que algunos jugadores se vean demasiado brillantes o “plastificados”.
-
En ciertos ángulos, los modelos no lucen tan realistas como el año pasado.
-
El clima dinámico es uno de los puntos más fuertes: lluvia con ligera neblina, nieve densa y efectos atmosféricos que agregan una capa de realismo muy agradable.
Cuando llueve, el balón se comporta mejor que en años pasados. Los receptores no sueltan pases tan fácilmente, aunque sí pueden resbalar en giros rápidos o al intentar recepciones complicadas.
Este sistema climático es una de las mejores adiciones del año.
Modo Franquicia: Cambios útiles, pero con errores.
El menú general es prácticamente el mismo. Sin embargo, varios ajustes le sientan bien:
-
Gestión simplificada del equipo.
-
Estrategia semanal más clara y rápida.
-
Central del coach, donde ahora puedes revisar su rendimiento y estabilidad laboral.
-
Lineup optimizado, con información más accesible y navegación más rápida.
Pese a estas mejoras, se presentan errores importantes. Por ejemplo, al usar plantillas de la comunidad —como la temporada 2012— es posible que el modo te impida avanzar si “falta” algún jugador en una posición específica… aunque en realidad sí tengas jugadores disponibles. El juego simplemente no te permite continuar.
Este bug hace que el modo sea poco confiable si deseas experimentar temporadas clásicas.
Modo Superestrella: Cambios menores.
Este modo mantiene prácticamente la misma estructura que el año anterior:
-
Combine para posicionarte en el draft.
-
Editor de jugador completo.
-
Sistema de habilidades muy similar.
-
Interacciones con entrenadores, compañeros y prensa.
La única novedad notable es la gráfica que indica las probabilidades de lesión del jugador. Fuera de eso, es casi idéntico a la edición previa.
Ultimate Team: Pequeños ajustes, experiencia familiar.
Ultimate Team tampoco introduce grandes cambios, pero incorpora detalles prácticos:
-
Ahora puedes promover automáticamente una carta que supere la media de tu lineup sin salir al menú de alineación.
-
Los tokens funcionan como estampas, lo que hace más visual y entretenido completar sets y obtener recompensas.
Todo lo demás —desafíos, eventos, modo competitivo, práctica y torneos— se mantiene igual.
Conclusión: ¿Vale la pena Madden 26?
Madden 26 no es un mal juego, pero tampoco es una entrega sobresaliente. Mejora aspectos esenciales como las físicas, el clima dinámico y la estabilidad general del control. Sin embargo:
-
Los modos de juego siguen siendo prácticamente los mismos.
-
Las animaciones incompletas afectan la experiencia.
-
Los errores en modos como Franquicia pueden arruinar partidas enteras.
-
Visualmente, no representa un avance claro respecto al año previo.
Por todo esto, la calificación final es:
70/100
Una entrega disfrutable, pero con muchas áreas de mejora que EA debe atender para la próxima temporada. Si te gusta Madden y conectas con sus modos principales, tendrás horas de diversión. Pero si esperabas un cambio grande o innovador, esta edición no te lo ofrece.
0 Comentarios