Este año marcó la llegada de un nuevo videojuego de Pokémon, aunque no dentro de la línea principal, sino como parte de su aún reciente serie de spin-offs. Hablamos de Pokémon Leyenda Z, la segunda entrega de esta propuesta donde Game Freak experimenta con mecánicas, estructuras e ideas que no se han atrevido a aplicar en la saga principal.
Antes de comenzar, recordamos que en este canal premiamos tus gustos si eres fan de los JRPG. Ayúdanos a llegar a los 1,200 suscriptores y podrás ganar una tarjeta de regalo para PlayStation, Xbox, Nintendo o Steam. Basta con suscribirte, activar la campanita y dejar tu like.
Un experimento que no termina de cuajar.
Si no los jugaste, lo mejor es ver un resumen previo para evitar terminar esta entrega lleno de dudas argumentales.
Una historia que tarda demasiado en arrancar.
El juego comienza con tu personaje llegando a Ciudad Luminalia en tren. No se explica por qué estás ahí ni cuál es tu motivación inicial. A los pocos minutos, te roban la maleta, conoces a tu primer amigo —en mi caso, Vincy— y comienzas a familiarizarte con la dinámica de la ciudad.
Al ser un spin-off, aquí no existen los gimnasios tradicionales. En su lugar aparecen los Juegos Z-A, una competencia donde los entrenadores suben de rango enfrentando rivales que van desde la letra Z hasta llegar a la A.
Aunque la idea es interesante, la historia se vuelve completamente lineal. No puedes decidir el orden de misiones ni explorar caminos narrativos alternos. La fórmula es casi siempre la misma:
-
Derrotar entrenadores para reunir puntos.
-
Enfrentar al retador del siguiente rango.
-
En rangos avanzados, enfrentar mega evoluciones descontroladas por una extraña enfermedad que afecta la ciudad.
La historia es lenta y casi inexistente durante la primera mitad del juego. Solo hasta la parte final comienza a volverse interesante, pero para entonces ya es tarde: se siente como un título que fue estirado artificialmente, probablemente para justificar una duración de más de 20 horas.
De no haber sido inflado con batallas repetitivas, su duración natural habría sido de 8 a 12 horas.
Un gameplay renovado que salva al juego.
Ahora hablemos del punto más fuerte de Pokémon Leyenda Z: su jugabilidad.
Por primera vez, Game Freak abandona por completo los combates por turnos y apuesta por un JRPG de acción en tiempo real. El combate se parece más a lo que muchos fans imaginaron al ver el anime por primera vez:
-
Sacas a tu Pokémon al campo.
-
Puedes moverte libremente junto a él.
-
Esquivas ataques enemigos.
-
Tomas decisiones tácticas en tiempo real.
-
Seleccionas entre cuatro movimientos con distintas utilidades.
El resultado es un sistema adictivo, dinámico y sorprendentemente pulido. Al inicio puede sentirse raro, pero pasada la hora diez se vuelve natural y muy satisfactorio.
Este gameplay es, sin duda, lo que mantiene vivo al título y la razón principal por la que ha vendido más de cinco millones de copias. Si te gustan los JRPG de acción, esta es la mejor parte del juego y quizá su único elemento realmente sobresaliente.
Gráficos que se quedan muy atrás.
El apartado visual es, de nuevo, uno de los puntos más criticados de la franquicia. Texturas pobres, popping frecuente, clipping constante y un estilo gráfico que parece de generaciones pasadas.
¿Vale la pena Pokémon Leyenda Z?
Depende de lo que busques.
✔ Recomendado si:
-
Te encantan los JRPG de acción.
-
Priorizarás un gameplay divertido sobre la historia.
-
Te interesa experimentar con nuevas mecánicas dentro del mundo Pokémon.
-
No te molestan los gráficos limitados.
✘ No recomendado si:
-
Buscas una historia profunda.
-
Te importan mucho los gráficos.
-
Quieres una experiencia estilo Pokémon tradicional.
-
Esperas algo tan sólido como Leyendas Arceus en narrativa.
Además, hay que considerar su precio:
-
$70 dólares el juego
-
$30 dólares el DLCTotal: $100 dólares si quieres la experiencia completa.
Para muchos jugadores, esta relación costo-contenido no está del todo justificada.
Nuestra recomendación.
Conclusión.
Pokémon Leyenda Z es un título que arriesga, innova en el gameplay y tropieza en la historia y lo visual. Tiene ideas interesantes, pero Game Freak aún no logra combinar todas las piezas para entregar la experiencia completa que muchos esperan de esta saga.
Aun así, si logras conectar con su sistema de combate, encontrarás un juego divertido, adictivo y diferente.
Te invitamos a suscribirte al canal, dejar tu like y compartir el contenido para ayudar a que esta comunidad siga creciendo. Cada interacción nos ayuda a posicionar mejor nuestro trabajo.
0 Comentarios